Título: Cincuenta Sombras de Grey
(Título original: Fifty shades of Grey)
Autora: E. L. James
Año de publicación: 2011

Reseña: Tengo que admitir que cuando empecé a ver a mujeres leyendo
esta novela en todos lados, sentí muchísimas ganas de leerla. Me intrigaba la
historia en sí, pero a su vez al tener conocimientos sobre la trama, me
intrigaba entender el por qué de este “boom”. No lograba encontrar qué era lo
que les atraía tanto a tantas personas de mi país y del resto del mundo. Es
decir, no era la primera novela erótica que se escribía, ni los personajes eran
de por sí muy originales.
Por lo tanto, compré los tres libros de la saga. Comencé a
leer el primero de ellos, al que me voy a referir en esta reseña. En un
principio, me horroricé al comprobar que esta novela tan exitosa se asemejaba
tanto a un fanfic de baja calidad sobre Crepúsculo (ya sabía que este era su
origen, pero imaginaba que los cambios antes de publicarlo serían más
profundos). Encontraba semejanzas con esta saga todo el tiempo, y el relato en
primera persona era tan básico e insulso que me indigné pensando en los
excelentes escritores que nunca llegarían a ganar la cantidad de dinero que
esta mujer obtuvo con sus libros.
Sin embargo, con el correr de las páginas descubrí que no
podía (ni quería) parar de leer. Me recordaba internamente que era una novela
mal escrita y por momentos un plagio de otra; pero luego pensé que mi objetivo
al leer no es siempre instruirme, ni apreciar el nivel de las obras que leo.
Estaba “enganchada” y quería continuar leyendo así que lo hice.
Me sorprendí gratamente al descubrir que además de tanta
cantidad de escenas explícitas de sexo, que incluían prácticas como: bondage/disciplina,
dominación/sumisión y sadismo/masoquismo; la autora lograba que nos
cuestionemos el por qué de la personalidad de Christian Grey. Creo que este es
el núcleo de la adicción que este libro produce; el protagonista es enigmático y
deseamos descubrir a la par de Anastasia los misterios ocultos en su pasado y
entender junto con ella cómo estos afectan su realidad actual.
Si no se continúa la lectura después de la primera novela, la
mayoría de las personas la calificarían sin dudarlo como mala y nada
recomendable. Creo que es necesario juzgar a la saga completa. Por mi parte, me
empezó a agradar “Cincuenta sombras de Grey” después de leer “Cincuenta sombras
más oscuras” y “Cincuenta sombras liberadas”. Si no se tiene planeado leer los
tres libros, leer cualquiera de ellos es una pérdida de tiempo.
Una vez que se supera la sorpresa que produce el extremo detalle
de las prácticas sexuales, algo un poco obvio debido al género de la
novela, aunque continúa siendo chocante; uno se acostumbra a leer estas escenas y termina
siendo algo que no llama demasiado la atención excepto en algunos casos
puntuales. Se me hace imposible comparar la calidad de estos pasajes con otros de
novelas anteriores porque es mi primera vez en este género, pero se me ocurre
que debe haber autores más capaces que E.L. James.
Con respecto a la caracterización de los personajes, debo
decir que el protagonista masculino me pareció demasiado irreal. Además de que
vi muchísimo de Edward Cullen (protagonista vampiro de Crepúsculo) en él. Creo
que otra de las razones del éxito de este libro es que Christian Grey
representa la fantasía de la mayoría de las mujeres que entran en el rango de
edad de 20-40 años. Es joven y multimillonario. Gentil y protector pero salvaje
y en algunos casos algo violento en sus prácticas sexuales. Le abre a nuestra
protagonista, Anastasia Steele, un mundo completamente desconocido. Un mundo de
lujos y perversiones sexuales que ella no logra asimilar enseguida. Se debate
entre el miedo (lógico) y el placer que todo esto le genera.
Creo que todas las lectoras se imaginaron en algún momento
en el lugar de Anastasia, que es algo torpe e insegura de sí misma pero que sin
embargo atrae al hombre en apariencia perfecto. No me parece mal que una
historia inspire a mejorar algún aspecto de nuestra vida, pero opino que
(aunque sea inconscientemente), no es sano que mujeres maduras tengan como “modelo” a
Grey. Quizás se frustren al descubrir que inevitablemente la rutina derriba
cualquier perfección y que es necesario aprender a ser feliz con lo cotidiano,
y no aspirar al lujo y el esplendor como objetivo primordial en la vida.
En definitiva, lo recomiendo como una novela sólo para pasar
el tiempo. No esperen un nivel de escritura alto ni frases demasiado profundas
que recordarán durante años. Si la idea es adentrarse en el género erótico, es
una buena manera de empezar ya que se lee con rapidez. Es muy simple y llevadero,
y como ya dije, adictivo. Dejando de lado sus defectos, me encariñé con los
personajes y tenía un interés genuino en saber qué iba a ocurrir con su
relación. El final es predecible pero me dejó satisfecha, no esperaba mucho
más. La clave para leer este libro es no tener expectativas, para así poder sorprenderse con cada detalle que de alguna manera enriquece a esta historia.
Es increible el auge que ha tenido este libro pero a mi personalmente no me llama la atención para nada. Es impresionante como ha recibido tantas criticas muy malas y otras muy buenas.
ResponderEliminar:)
Es cierto!! Creo que eso es lo que pasa con los libros que cosechan TANTO éxito. Queda en cada uno leerlos o no y luego decidir como juzgarlos, es imposible encontrar una opinión común a todos.
EliminarSaludos!! Muchas gracias